top of page
La hierba buena
Para qué sirven las plantas medicinales?

Para qué sirven las plantas medicinales?

Cada hierba y planta tiene una propiedad específica que sirve para curar o prevenir determinadas enfermedades o problemas de salud, como el cáncer, acné, dolores estomacales, diarreas y mucho más.

Existen diferentes tipos de plantas naturales medicinales:

 

  • Plantas curativas de enfermedades.

  • Plantas para adelgazar.Plantas para prevenir y aliviar síntomas.

Hay que tener en cuenta que muchas hierbas y plantas medicinales no han sido autorizadas por la industria farmacéutica. Estas plantas generalmente son recomendadas por curanderos, chamanes, alquimistas y para mayor precaución antes de utilizarlas hay que consultar con algún médico, ya que tal vez no obtengamos el resultado deseado, y en el peor de los casos, nuestro organismo resulte dañado.

Iremos subiendo información de las diferentes hierbas y plantas medicinales que existen y para qué sirven cada una. Esperamos que este sitio les sea útil y les guste.

 

La hierbabuena es una planta perteneciente a la familia de las Labiadas que surge de la mezcla de la menta negra y la menta blanca. Aunque su origen se sitúa en Europa, África y Asia, su cultivo se extiende por todo el mundo. Es muy utilizada gastronomía, cosmética, perfumería e incluso en la industria farmacéutica y en caramelos y chicles por su aroma intenso, agradable y fresco.

Además, en pequeñas cantidades, se puede combinar con otras hierbas, lo que ha hecho de la hierbabuena una de las plantas aromáticas más utilizadas. Se pueden encontrar hasta 15 variedades distintas que prácticamente no varían en su aspecto, pero que en todos casos mantienen las mismas excelentes propiedades.

La hierbabuena es muy apreciada también por sus numerosos beneficios para la salud y usos terapeúticos. Veamos los más importantes:

- La infusión de sus hojas favorece las digestiones. Del mismo modo, sirve para tratar problemas digestivos como espasmos, espasmos, gases intestinales, la acidez, el estreñimiento y dolor de estómago, así como para tratar la indigestión.

- Es recomendable para las inflamaciones del hígado y la vesícula. Asimismo, motiva la producción de la bilis.

- La hierbabuena está indicada para mitigar el dolor, ya que su principal componente, el mentol, actúa directamente sobre los nervios.

- Permite aliviar los mareos.

Una planta medicinal llamada ruda

La planta de ruda o científicamente llamada Ruta Graveolens es originaria de la península balcánica en el sureste de Europa, aunque ahora crece en todo el mundo debido a sus hojas, aroma y en algunos casos sus propiedades medicinales.

La ruda puede ser toxica si se utiliza en niveles muy altos o se ingieren sus aceites, y esta contraindicado en mujeres embarazadas debido a que estimula la contracción uterina pudiendo producir un aborto. De hecho en Francia se le conoce como “herbe à la belle fille” o hierba de las hermosas doncellas debido a que era frecuente abortar con ruda.

Para que sirve la ruda

Entre las propiedades de la ruda está su acción sedativa, lo cual hace que el te de ruda sea altamente utilizado para combatir laansiedad, el insomnio y el estrés. Adicionalmente la ruda tiene propiedades anti-espasmódicas que junto a su acción sedante ayuda en trastornos digestivos y dolores estomacales como cólicos.

 

La planta de ruda: cómo usarla para proteger tu hogar

Muchas propiedades se han atribuido a la ruda a lo largo de los siglos, y aún hoy resulta una de las plantas medicinales más utilizadas, pero entre sus muchos atributos, es la planta esotérica por excelencia. Se la conoce como la hierba de los mil usos, y se dice que la negatividad retrocede ante ella, es por eso que se emplea en una gran variedad de hechizos, ya que no hay mal que no pueda deshacer.

Esta planta originaria de Europa, otorga también beneficios al cuerpo físico, es por ello, que si una persona es propensa a padecer enfermedades, será muy recomendable acudir a las dotes sanadoras y sobrenaturales de esta hierba. Uno de sus usos más conocidos es que sirve como calmante para las molestias digestivas que se originan en los intestinos irritables; también tiene reputación para ayudar a regular la menstruación.

 

La Sábila. por sus grandes poderes curativos desde tiempos inmemoriales, es una planta que todos podemos tener en la casa, apartamento o finca, se conoce también con el nombre de ALOE - VERA, se emplea en la alimentación, la medicina y en cosmética.

 

BENEFICIOS DE LA SBILA INGERIDA

 

La Sábila (Aloe - Vera) se siembra por el sistema de piecito o hijuelo. Los hijuelos son todas esas plántulas pequeñas que aparecen alrededor de la planta, sujetas a la raíz. Se dejan desarrollar hasta que complete 12 hojas, luego se transplanta.

Para las personas con gastritis crónica, problemas digestivos, diabetes, asma, y osteoartritis, la sábila es un buen aliado, ya que contiene aloina, latex de aloe, y barbaloína, componentes que pueden encontrarse en el mercado farmacéutico en presentación de cápsulas, gel, comprimidos, o adicionando otros multivitamínicos. Algunas pruebas sobre la efectividad en enfermedades específicas como la diabetes, la hepatitis, y el cáncer no han sido definitorias; los laboratorios siguen trabajando en ello y la FDA (Food and Drug Administration), no ha dado resultados contundentes

Beneficios de la sábila en la medicina alternativa

 

Masticar un trozo de sábila cruda disminuye los problemas de sensibilidad dental, para ello es necesario lavar muy bien la hoja, masticar por tres minutos y escupir.

Las hojas trituradas y colocadas como pasta sobre el abdomen, cuello y axilas, logran bajar la fiebre del paciente enfermo sin efectos secundarios. Esta cataplasma, también puede aplicarse sobre hernias y hemorroides para aliviar los efectos molestos.

Como bebida hay varias maneras de consumirlo. En dos litros de agua, hierva un trozo del tamaño de 15cm, de la hoja de la sábila. El agua debe tomarse como agua de uso en esa cantidad diariamente por tres meses; los beneficios de la sábilatomada, alivian problemas renales, y en la próstata; cura por completo las úlceras estomacales, limpia sistemas complejos, como el sistema digestivo y respiratorio. En casos de gripes y tos crónicas, esta agua es un excelente remedio. Esta misma agua con gotas de menta o eucalipto, debe inhalarse todas las noches, en forma de vapor, para humectar las vías respiratorias de los pacientes con congestión nasal y sinusitis.

la ruda
la sabila

Hierbas y plantas medicinales

Las hierbas y plantas medicinales son un recurso que nos brinda la naturaleza y su utilización se remonta a la prehistoria. Muchas tribus de diferentes partes del mundo han empleado hierbas y plantas de su territorio para curar enfermedades o romper maleficios; conocimiento y supersticiones que heredaron de sus ansestros y que fueron pasando de boca en boca por diferentes generaciones y culturas hasta el día de hoy.

 

bottom of page